LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Una variable es
una característica de algo susceptible de tomar más de un valor o de ser
expresada en varias categorías. Las variables mas comunes tomadas en la investigación social son la edad, el sexo, la educación, los ingresos y la ocupación
expresada en varias categorías. Las variables mas comunes tomadas en la investigación social son la edad, el sexo, la educación, los ingresos y la ocupación
¿Dónde encontramos las variables?
Las variables son los elementos más constantes en toda investigación
científica, es decir, están siempre presentes en todas las fases del proceso de
investigación.
- En la observación se las descubre y mide.
- En la clasificación se las agrupa.
- En la tabulación se las relaciona.
- En el análisis se las estudia e interpreta.
- En la predicción de tomaran ellas, sus relaciones o su presencia o ausencia como condicionantes.
Las variables están ligadas entre sí en su variación con
una relación determinada, entre las que se puede citar como más comunes las de
covariación o asociación y de dependencia, influencia o causalidad.
En general las variables son medidas por sus indicadores,
y tales indicadores son definidos, a su vez, por sus valores. Pero esto no
siempre es tan fácil como parece; hay un factor que va a determinar la menor o
mayor complejidad de la variable y es la capacidad para observarlo.
En casi cualquier investigación podremos encontrar
variables que no son directamente observables, variables basadas en constructos
socioculturales o teóricos tales como la dedicación al servicio público, la religión
o el status social.
TIPOS DE VARIABLES SEGÚN SU:
![]() |
Entre todas las distinciones tal vez las más importantes, en tanto la que hace referencia al núcleo central del proceso investigador es la que realizamos entre variables dependientes y variables independientes.
Al principio esta distinción puede ser confusa, puesto que desde el punto de vista de una variable se adoptara el otro de uno u otro modo.
En términos generales, como convención teórica, tomaremos como variables dependientes aquellas que designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser.
Al principio esta distinción puede ser confusa, puesto que desde el punto de vista de una variable se adoptara el otro de uno u otro modo.
En términos generales, como convención teórica, tomaremos como variables dependientes aquellas que designan las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser.
Las variables independientes
son las variables explicativas, cuya asociación o influencia en la variable
dependiente se pretende descubrir en la investigación.
Los tipos de relaciones entre estas se anuncian en cada caso con la significación
de la relación entre la variable independiente(X) y la dependiente(Y).
·
REVERSIBLE: Si X, entonces Y, pero también si Y, entonces X.
·
IRREVERSIBLE: Si X, entonces Y, pero no viceversa.
·
DETERMINISTA: Si X, entonces siempre Y.
·
ESTOCÁSTICA: Si X, entonces probablemente Y.
·
DE SECUENCIA: Si X, entonces más tarde Y.
·
COEXISTENTE: Si X, entonces también Y.
·
SUFICIENTE: Si X, entonces Y independientemente de cualquier cosa.
·
CONTIGENTE: Si X, entonces Y, pero solo si Z.
·
NECESARIA: Si X, y solo si X, entonces Y.
·
SUTITUIBLE: Si X entonces Y, pero si Z, también Y.
No hay comentarios:
Publicar un comentario